
Curso Práctico 6
El curso está diseñado para estudiantes de la facultad de Enfermería que cursan la
carrera de Enfermería. Se realiza el estudio de Anatomía y Fisiología basada en
Sistemas corporales. En primer nivel comprende 6 unidades.
1. Generalidades: Introducción al curso y al estudio de la Anatomía y Fisiología.
Sistema tegumentario. Sistema Respiratorio. Aparato Osteomuscular,
Sistema cardiovascular, Sistema Linfático e inmunológico, Sistema Nervioso,
Sistema Digestivo, Aparato Genitourinario

Curso Práctico 10

Curso Práctico 11

Curso Práctico 12

Curso Práctico 13
La diversidad es una de las características fundamentales del Ecuador, además de ser fuente de su riqueza. La diversidad está presente en distintos ámbitos de la sociedad ecuatoriana (geográfico, ambiental, social, cultural o étnico, sexual, etc.). A pesar de que la diversidad es una característica común a toda la humanidad, muchas veces su no aceptación o reconocimiento es causa de tensiones y conflictos marcados por la discriminación, la exclusión y la violencia.
A través del estudio de elementos como la identidad, los derechos humanos, género o cultura, esta asignatura pretende formar personas capaces de incorporar una perspectiva crítica y propositiva en la comprensión y el análisis de los problemas políticos, económicos, sociales y culturales del mundo actual, y más concretamente de América Latina.
Esta asignatura busca que los estudiantes reconozcan la diversidad social, cultural, étnica y política del Ecuador, y que puedan identificar, las distintas situaciones de exclusión y desigualdad, tanto del pasado como del presente de nuestra sociedad; tengan la capacidad de construir una visión solidaria, reflexiva, preferencial y de respeto a los múltiples “otros”, es decir que reconozcan y asuman que la sociedad ecuatoriana es plural, heterogénea, con frecuencia contradictoria.

Curso Práctico 14
El silabo de enfermería de la madre, niño y adolescentes 1, tiene la finalidad de ser un instrumento de guía para las/os estudiantes para desarrollar las capacidades de enfermería en el ámbito hospitalario y comunitario y poder ayudar a la gestante, lactante, pre-escolar y escolar y de esta manera contribuir a disminuir la mortalidad materna y neonatal son indicadores sensibles que traducen el grado de desarrollo y garantía de los derechos en la sociedad. Cuando una mujer muere se compromete el desarrollo de los hijos y la familia, especialmente de los más pequeños.
Esta asignatura teórico-práctica, le prepara al estudiante para dar atención de enfermería a la población materno- infantil de mediano y alto riesgo, tanto en ambientes de salud estructurados y no estructurados (hospital y comunidad)
Se hará énfasis en la atención a la gestante, y los cuidados a la madre y niño tanto sano como enfermo (neonato, infante, pre-escolar, escolar) y adolescente.
El sílabos pretende formar el conocimiento de los/as estudiantes a ayudar a disminuir los problemas de mortalidad infantil que actualmente se producen desde el embarazo, nacimiento y todas las etapas de la niñez, se abarcará cuidados de atención tanto de la madre como del Recién Nacido sano, atención al lactante, a los pre-escolares, escolares y adolescentes, de igual manera los aspectos relativos al crecimiento y desarrollo saludables en sus diferentes etapas y que permita recomendaciones para estimular los aspectos positivos del desarrollo basados en las políticas del MSP.
Esta asignatura brinda al estudiante experiencias de aprendizaje sobre los problemas de salud de mayor incidencia y prevalencia en el país que afectan la salud del niño/a, madre y el adolescente. Además brinda la oportunidad de participar dentro del equipo de salud en el desarrollo de actividades preventivas promocionales, tomar acciones en el cuidado con diferentes patologías, y con el equipo de reanimación del bebé.

Curso Práctico 15

Curso Práctico 19
Anatomía es una
materia que se encarga del estudio del cuerpo humano desde su contexto
morfológicos, esto es como está estructurado, compuesto, interrelacionado y
como es el funcionamiento de cada una de sus partes. Esta materia estará
dividida en dos partes una será la teoría y práctica, donde se compartirá
conocimiento de los órganos y sistemas del cuerpo, como aparato locomotor,
Sistema tegumentario, Cardiovascular, Respiratorio, Digestivo, Urogenital,
Nervioso, órganos de los sentidos, Sistema endócrino