Aprendizaje en línea
  • Acceder
Saltar a contenido principal

Aprendizaje en línea

  1. Página Principal
  2. Cursos
  3. Desarrollo Docente
  4. Curso Virtual de MOODLE
  • 1 (current)
  • 2
  • 3
  • » Siguiente
Curso Práctica 43
Mirna Sosa Bone

Curso Práctica 43

Acceso
Curso Práctico 1
AGUILAR QUIÑONEZ VERONICA ELIZABETH

Curso Práctico 1

Contabilidad básica

Acceso
Curso Práctico 2
NELSON GEOVANNY MONTALVAN

Curso Práctico 2

Acceso
Curso Práctico 3
CERVANTES INTRIAGO JENNY CRISTINA

Curso Práctico 3

Acceso
Curso Práctico 4
Maria Cevallos Estupiñan

Curso Práctico 4

Acceso
Curso Práctico 5
MAGDALA VICTORIA FEY TAFUR

Curso Práctico 5

citologia e histología practica

Acceso
Curso Práctico 6
Jorge Gómez Landázuri

Curso Práctico 6

El curso está diseñado para estudiantes de la facultad de Enfermería que cursan la

carrera de Enfermería. Se realiza el estudio de Anatomía y Fisiología basada en

Sistemas corporales. En primer nivel comprende 6 unidades.

1. Generalidades: Introducción al curso y al estudio de la Anatomía y Fisiología.

Sistema tegumentario. Sistema Respiratorio. Aparato Osteomuscular,

Sistema cardiovascular, Sistema Linfático e inmunológico, Sistema Nervioso,

Sistema Digestivo, Aparato Genitourinario


Acceso
Curso Práctico 7
Wiliam José Guaira Ramos

Curso Práctico 7

Legislación Mercantil ecuatoriana

Acceso
Curso Práctico 8
HERRERA DIAZ YULIEN

Curso Práctico 8

Acceso
Curso Práctico 9

Curso Práctico 9

Acceso
Curso Práctico 10
Silvia Fernanda Jimenez

Curso Práctico 10

La asignatura de Microbiología y Parasitología pertenece al campo formativo de fundamentos teóricos y brinda al estudiante de Enfermería los conocimientos básicos de las bacterias, hongos, virus y parásitos que son capaces de generar problemas de salud en el ser humano, en sus características particulares de cada uno de ellos en especial a los que son los agentes causantes de las enfermedades más frecuentes en el país.

Acceso
Curso Práctico 11
Elsa Lara Calderón

Curso Práctico 11

La asignatura de Evaluación Educativa, constituye un escenario de aprendizaje y reflexión sobre el proceso evaluativo en las instituciones educativas,  con la finalidad  de emitir juicios de valor sobre una situación dentro del contexto educativo y en función de ello tomar decisiones pertinentes, desde una perspectiva teórica, práctica y experiencial.

Acceso
Curso Práctico 12
Cristina Mendoza

Curso Práctico 12

La materia de Proyecto Integrador I que será impartida a los estudiantes de tercer nivel de la escuela de Administración de Empresas tiene como objetivo fortalecer las capacidades emprendedoras e iniciar un proceso de creación de empresa, generando de esta manera cultura emprendedora en los estudiantes de la PUCESE, quienes a través de la metodología aprender haciendo y aplicando criterios administrativos con los conocimientos obtenidos durante los dos primeros semestres de carrera. Para la realización del trabajo se agruparan estudiantes y el resultado dependerá de la unión de sinergias y responsabilidades entre los miembros del equipo, donde una de las habilidades desarrolladas serán las técnicas de trabajo en equipo emprendedor. Los estudiantes elaborarán un plan de negocios, la idea del negocio nace de las actividades realizadas por los miembros de tres Asociaciones de la Parroquia la Unión en el Sector de Quinindé. Esto permitirá además de llevar a la práctica una pequeña empresa innovadora, desarrollando creatividad, iniciativa, eficiencia, responsabilidad y participarán activamente en el proceso en aprendizaje, la articulación de la Docencia y Vinculación con la Colectividad. Al final del semestre los estudiantes expondrán el trabajo de investigación realizado ante un tribunal y entregarán el documento a los beneficiarios.

Acceso
Curso Práctico 13
Daniela Ordoñez Cruz

Curso Práctico 13

La diversidad es una de las características fundamentales del Ecuador, además de ser fuente de su riqueza. La diversidad está presente en distintos ámbitos de la sociedad ecuatoriana (geográfico, ambiental, social, cultural o étnico, sexual, etc.). A pesar de que la diversidad es una característica común a toda la humanidad, muchas veces su no aceptación o reconocimiento es causa de tensiones y conflictos marcados por la discriminación, la exclusión y la violencia.

A través del estudio de elementos como la identidad, los derechos humanos, género o cultura, esta asignatura pretende formar personas capaces de incorporar una perspectiva crítica y propositiva en la comprensión y el análisis de los problemas políticos, económicos, sociales y culturales del mundo actual, y más concretamente de América Latina. 

Esta asignatura busca que los estudiantes reconozcan la diversidad social, cultural, étnica y política del Ecuador, y que puedan identificar, las distintas situaciones de exclusión y desigualdad, tanto del pasado como del presente de nuestra sociedad; tengan la capacidad de construir una visión solidaria, reflexiva, preferencial y de respeto a los múltiples “otros”, es decir que reconozcan y asuman que la sociedad ecuatoriana es plural, heterogénea, con frecuencia contradictoria.



Acceso
Curso Práctico 14
Mayra Ortiz

Curso Práctico 14

El silabo de enfermería de la madre, niño y adolescentes 1, tiene la finalidad de ser un instrumento de guía para las/os  estudiantes para desarrollar las capacidades de enfermería en el ámbito hospitalario y comunitario y poder ayudar a la gestante, lactante, pre-escolar y escolar y de esta manera contribuir a disminuir la mortalidad materna y neonatal son indicadores sensibles que traducen el grado de desarrollo y garantía de los derechos en la sociedad. Cuando una mujer muere se compromete el desarrollo de los hijos y la familia, especialmente de los más pequeños.

Esta asignatura teórico-práctica, le prepara al estudiante para dar atención de enfermería a la población materno- infantil de mediano y alto riesgo, tanto en ambientes de salud estructurados y no estructurados (hospital y comunidad)

 

Se hará énfasis en la atención a la gestante, y los cuidados a la madre y niño tanto sano como enfermo (neonato, infante, pre-escolar, escolar) y adolescente.

El sílabos pretende formar el conocimiento de los/as estudiantes a ayudar a disminuir los problemas de mortalidad infantil que actualmente se producen desde el embarazo, nacimiento y todas las etapas de la niñez, se abarcará cuidados de atención tanto de la madre como del  Recién Nacido sano, atención al lactante, a los pre-escolares, escolares y adolescentes, de igual manera los aspectos relativos al crecimiento y desarrollo saludables en sus diferentes etapas y  que permita recomendaciones para estimular los aspectos positivos del desarrollo  basados en las políticas del MSP.

Esta asignatura brinda al estudiante experiencias de aprendizaje sobre los problemas de salud de mayor incidencia y prevalencia en el país que afectan la salud del niño/a, madre y el adolescente. Además brinda la oportunidad de participar dentro del equipo de salud en el desarrollo de actividades preventivas promocionales, tomar acciones en el cuidado  con diferentes patologías, y con el  equipo de reanimación del bebé.


Acceso
Curso Práctico 15
PUPO SUÑOL ANGEL EDUARDO

Curso Práctico 15

La Enfermería clínica del adulto y adulto mayor, es una asignatura con análisis metodológico teórico-práctica, se orienta a formar profesionales capacitados para participar en equipos interdisciplinarios que promuevan la atención integral y el cuidado holístico del individuo, la familia y la comunidad, mediante la aplicación del conocimiento técnico-científico, principios éticos, humanísticos e investigativos. La misma se dividirá en dos unidades temáticas, para ser impartida por dos docentes, la primera será: Enfermería clínica I, la cual abarcará las áreas de neurología, cardiología y adulto mayor; y estudiará lo referente a las unidades 1 (Atención de enfermería en afecciones clínicas del Sistema Nervioso), unidad 2 (Atención de enfermería en afecciones clínicas del Sistema cardiovascular), y la unidad 3 (Atención de enfermería al adulto mayor sano y con enfermedades degenerativas del SOMA), y la segunda unidad temática será Enfermería clínica II y estudiará las restantes unidades de la 4 (Atención de enfermería en afecciones clínicas del Sistema Respiratorio, Atención de enfermería en afecciones endocrino-metabólicas, Atención de enfermería en afecciones clínicas del Sistema digestivo, Atención de enfermería en afecciones nefrourológicas, Atención de enfermería en afecciones hematológicas y Atención de enfermería a pacientes con afecciones clínicas en las unidades de cuidados intensivos). La aplicación del PAE en todas sus etapas, con enfoques de género, interculturalidad y visión holística donde se integran conocimientos, para lo cual el contenido de la asignatura se ha dividido para trabajar por unidades temáticas.

Acceso
Curso Práctico 16
MARIA RODAS

Curso Práctico 16

Curso Práctico Moodle

Acceso
Curso Práctico 17

Curso Práctico 17

Acceso
Curso Práctico 18
DIAZ SANCHEZ CARLOS FERNANDO

Curso Práctico 18

Acceso
Curso Práctico 19
FRANKLIN VALENCIA

Curso Práctico 19

Anatomía es una materia que se encarga del estudio del cuerpo humano desde su contexto morfológicos, esto es como está estructurado, compuesto, interrelacionado y como es el funcionamiento de cada una de sus partes. Esta materia estará dividida en dos partes una será la teoría y práctica, donde se compartirá conocimiento de los órganos y sistemas del cuerpo, como aparato locomotor, Sistema tegumentario, Cardiovascular, Respiratorio, Digestivo, Urogenital, Nervioso, órganos de los sentidos, Sistema endócrino

Acceso
  • 1 (current)
  • 2
  • 3
  • » Siguiente

Stay in touch

PUCESE - AULA VIRTUAL

  • https://www.pucese.edu.ec/
  • +593 (06) 2721983 2721595
  • soporte@pucese.edu.ec
Resumen de retención de datos
Descargar la app para dispositivos móviles